Mostrando entradas con la etiqueta Antigua Guatemala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antigua Guatemala. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de enero de 2018

"Con la sensualidad de un verso" en Antigua Guatemala

Salieron de lo profundo de mi corazón
allí donde anidaban y emprendieron
el vuelo, hacía la ciudad de mis amores
Antigua Guatemala​​ y se posaron en las
manos de mi amigo Max Fernandez​​,
y allí reconocieron la ciudad
del cortejo y romance, allí donde nació
"Antigua sin ti "

http://www.ebay.com/itm/253307467529


domingo, 9 de abril de 2017

***Patoja Antigueña ***

***Patoja Antigueña***
Ando sueña, que sueña
a esa patoja antigueña,
a la que le bastó una mirada,
para robarme el corazón
y volverse mi obsecion.

Frente al arco te vi,
tímida y graciosa,
vestida de bellos
colores de mariposa,
tejidos en un guipil,
como las primaveras,
de abril.

Tu mirada lanzaba chispitas,
seria quizás ese emoción,
por la que hacía erupción,
tu pequeño corazón,
o el sublime embeleso
de esta ciudad, donde
anida el amor.

Adivine tu intensión,
de salir corriendo,
más te vi sonriendo,
tirando besos de mariposa,,
mariposa que no se deja
atrapar.

Yo te quise fotografiar,
pero en un segundo,
te me fuiste a otro lugar,
yo no supe donde buscar,
patoja antigueña,
te tengo que encontrar.

Te busque...
Tú no sabes cuantos pares,
de zapatos me gaste,
es mas hasta me memorice,
todas las calles con su nombre
y cada casa con su historia.

Pregunté y pregunte,
pero nadie supo darme,
razón de ti,
hoy solo me queda,
el buscarte y aunque
no sepa tu nombre,
conozco tu mirada,
de niña enamorada,
patoja antigueña,
soy el hombre que
te sueña...
Oxwell L’bu Copyright © 2017
Foto: Stéphanie Elizabeth
a través de Paisajes De Guatemala Steven​​

viernes, 10 de marzo de 2017

***Aún Queda Mucho Por Vivir ***

***Aún Queda Mucho Por Vivir ***
¿Porqué  he de desistir?
Si aún queda mucho por vivir,
aún tengo ilusiones acumuladas,
ganas por toneladas
y tantos sueños por cumplir.

¿Porqué no he de insistir?
Si mi corazón aún no ha
dejado de latir,
sigue vibrado y palpitando
cuando lo acaricia ese sentimiento.

¿Porqué he de renunciar?
si apenas acabo de comenzar
y se que con perseverancia
y constancia mis anhelos
puedo conquistar....
Si aún hay mucho camino
por recorrer, la cosa es querer.

¿Porqué he de renunciar?
si la lucha acaba de comenzar
y no implica posesiones,
es mas el querer ser,
que el poseer...
Oxwell L’bu Copyright © 2017

viernes, 6 de julio de 2012

***Fuentes Antigüeñas***

***Fuentes Antigüeñas***
Sobre las fuentes de Antigua,
muchos juran que han visto
a una niña…
Que más bien aseguran que
es un ángel pues la han visto
caminar sobre el agua.

Mientras se bañaba en la fuente,
... no quería, no podía dejar
de pensar en el…
El agua fresca que corría
alegre por su cuerpo,
le evocaba sus manos traviesas
recorriéndola.

Manos que con delicadeza la
elevaban hasta el cielo,
por eso volverlo a ver era
su más caro anhelo;
lo llamaba con la mente,
gritaba su nombre en
el corazón.
 
Como nunca antes en su vida,
anhelaba tanto su compañía,
el volver a caminar por esas
calles empedradas,
de neblinas mañaneras,
que envolvían a la luna
hechicera.

Se preguntaba…
Cuantos en estas mismas
calles se habrían enamorado,
a cuantos el plenilunio antigüeño,
nostalgias y añoranzas les traía.

El agua salía corriendo,
en su cuerpo semidesnudo
ella seguía evocando,
sus palabras, sus besos
y esas caricias que le
tocaban hasta el alma
y que eran como peldaños
por donde se trepaba hasta
el mismo cielo.
 
Con él había perdido
la inocencia…
Pero a cambia había
ganado el paraíso…
Paraíso en el que Antigua
se convirtió,
desde ese instante en el que
con la mirada la acaricio.
Oxwell L’bu Copyright ©2012
Foto: Trinnita Vea

viernes, 22 de junio de 2012

***Antigua De Mis Amores***

**Antigua De Mis Amores***
Antigua de mis amores…
Con el espíritu incólume,
recorro tus calles como un perdido,
una y otra vez.

Con la sola esperanza,
de volverla a ver,
porque ella es más que
... una mujer.

Es un ángel y el cielo es testigo,
que por tus calles camino conmigo,
tomada de mi mano, sonriéndome,
el volcán vio cuando la bese.

Nuestro amor no fue como una burbuja
de jabón que va a merced del viento,
hasta que este la hace explotar
y se desvanece sin más ni más.

Ya que fue un amor que mi vida cambio,
reivindicando en mí ese romance,
que me hizo cortejarla al punto
de ensayarme de poeta.
 
Hoy persigo sus besos,
como los niños a las luciérnagas,
o como quien persigue un sueño,
que aun no se estreno.

Ya que ella ilumino mis noches,
no como una destello…
Sino como un amanecer bello,
en la exuberancia del alba.

Hoy sin ella mis noches son eternas,
si la esperanza de que amanezca,
es como nadar ente olas de melancolía,
cuando ha subido la marea.

Antigua de mis amores…
Sera que fui tan solo un pretencioso,
al querer enamorar a una de tus
más bellas flores…
Oxwell L’bu Copyright ©2012
Foto: Nely HerreraVer más

lunes, 16 de enero de 2012

***Antigua Sin Ti***

***Antigua Sin Ti***
Antigua sin ti es caminar
sobre las piedras descalzo,
es verla bella y esplendorosa
y sentir que algo le falta.
...
Nunca tropecé con las piedras,
si no hasta ahora…
Nunca me pareció que a esta
ciudad colonial suspendida
en el tiempo, le faltara algo.

Hasta hoy…Que tu mano
no acompaña la mía,
por estas calles que me traen
tu aroma, que invocan
tú presencia…


El volcán erguido, cual centinela,
cuidando a su dama,
me ve con un dejo de tristeza,
nota en mis pasos pereza
y en mi algo que me angustia.

Veo los arcos del portal
y aun costado la catedral,
que a ti tanto te gustaba,
escucho a las fuentes y tengo
la sensación de que están llorando.

Antigua de mis amores,
caminar solo por tus calles,
me trae tantos dolores
y a la vez un inmenso
consuelo…

Cuando pienso, cuando recuerdo,
cuando invoco esos días,
Esos momentos cuando camine
y soñé junto a ella,
por tus calles, por tus avenidas
y nos besamos en tus portales.

Pero el destino es ingrato,
aquello duro solo un rato,
pero dejo una huella en mí
y marco para siempre
esta ciudad.

Antigua la ciudad de
mis sueños…
Hoy que no concibo el sueño,
que mis noches son de desvelo,
solo tus faroles iluminan este anhelo.

Tus calles con nombre,
que guardan tantas historias,
que se convierten en leyendas
y pasan de generación en generación,
sin alterarse…

Escucho a gringos y europeos,
ensayando su español,
yo siento mi corazón
desecho como guacamol,
cuando siento su ausencia.

Una lágrima roda por mi mejilla,
veo el arco de Santa Catalina,
que evoca tantos momentos compartidos,
tantas cosas que ya no volverán,
y que hoy solo son historia

¡Qué bella eres Antigua!
Ciudad de mis amores,
que nos despiertas
cada mañana con aromas
y bellas flores.

Donde me ensaye como poeta,
para escribirle mi doncella,
a la que le basto una mirada
para robarme el corazón
y que hoy se me vuelve obsesión.

Porque Antigua sin ti,
es una rosa en un cristal,
de la cual no puedo respirar
su aroma, ni sentir al tacto
su candor…

Antigua sin ti sigue siendo,
la ciudad de las rosas,
pero le faltan esas mariposas
que revoloteaban en tu pecho
y se posaban en tu corazón.

Antigua la ciudad de mis
anhelos…
Donde un día también
enamorados caminaron
mis abuelos…

Es que Antigua como voz
no hay dos…
Que me evoque tantos recuerdos
y a la vez tenga la magia
de hacerlo presente…

Sin embargo a Antigua sin ti,
le falta algo, le falta tu presencia,
porque Antigua seguirás siendo bella,
pero sin ella para mi nada volverá
a ser igual…Antigua sin ti.
Oxwell L’bu Copyright ©2012
Fotografía: Astrid Monterroso

lunes, 21 de marzo de 2011

***Tikal Ciudad Mística***

***Tikal Ciudad Mística***


Ciudad que guardas enigmas,
cual si fueran paradigmas
de un Nahual…

Espejo del cielo donde los rituales,
hacen danzar a las constelaciones,
donde tus canciones se confunden
con el rugido de la selva.

Ciudad enigmática que llama al silencio,
para ser testigo de esa grandeza,
de nuestros antepasados
así como de su nobleza.

Templos piramidales que apuntan
a los cuatro puntos cardinales,
alineados con las constelaciones…

Templos donde aun se escuchan
los pazos de los ajaus custodiando
sus misterios…
Pirámides que se elevan para
saludar al sol…

Chak Tok Ich’aak es la mano que
que se tiende en la “Ciudad de las Voces”,
donde el mundo infrahumano se eleva
para saludar a sus dioses…

“El Gran Sacerdote” se yergue al atardecer
para elevar las plegarias de los hombres
de caras azules adornados con plumas
de Quetzal…

Poco a poco la noche le va ganado al día
y una densa obscuridad cual si fuera
manto va cubriendo la selva petenera,
que como una pantera echada en
la maleza escucha el rugido del jaguar.

Chak Tok Ich’aak la conjunción de la luz,
le rasga la espalda a la “Pirámide de la Luna”,
que cual si fuera espuma se eleva en la espesura
de la selva con su propia luz.

Shack grita desde el cielo en forma de un trueno
que estremece a la tierra más allá de Chicen Itza,
Piedras Negras empieza a incendiarse cual si fuera
una llama que arde sin consumirse…

Pero el tiempo es cruel y le muerde la espalda
a la “Serpiente Bicéfala” que en plena alborada,
se arrastra en el horizonte sin quejarse…

Mientras el cielo la cubre con un manto de estrellas,
que parecen como el trinar de las teclas de una marimba,
que la llegan a consolar…

Al verla así dolida y estoica sale a su rescate
el sol…Chak Tok Ich’aak,
Es su grito de guerra que con tan solo un destello
de luz hace que las tinieblas salgan despavoridas,
para que reine nuevamente el sol.

Que en el crepúsculo del amaneces le ordena
al “Gran Jaguar” que se plante como centinela
en Yax Mutul y este vuele a rugir Chak Tok Ich’aak.

Amanece en Tikal y uno a uno se empieza a sumar
los visitantes de los cuales muy pocos se acercan
con reverencia porque no los lleva allí,
el amor al conocimiento, ni mucho menos la
admiración al universo que ha escrito sus versos
más elocuentes en la espesura de la selva.

Chak Tok Ich’aak se escucha en la selva,
Pero muy pocos lo escuchan…
Porque escucharlo exige sacrificio,
lo cual para el hombre de estos tiempos
no genera ningún beneficio.

A pasar de esto los Nahuales cual si fueran
centinelas se plantan en medio de las garras
del “Gran Jaguar” y siguen rogándole a su dioses
que este pueblo se vuelva a reencontrar.

Porque es en medio de la diversidad que se encuentra
la mayor riqueza…
Porque al multiplicar sus lenguas el universo aposto
a que aprenderían que el que escucha luego tiene
una mayor sabiduría para vivir….

Chak Tok Ichg’aak son las voces de la Selva,
es el rugir del “Gran Jaguar” que alineado
con las estrellas quiere con los hijos de la
Madre tierra comulgar y proclamar
que no es el fin del mundo lo que quieren anunciar
es una nueva era, es una nueva oportunidad…

Oxwell L’bu
Imagen: Internet

jueves, 17 de marzo de 2011

***La Danta***

***La Danta***


(La Pirámide Más Grande del Mundo)

Cae el manto de la noche
sobre la selva tropical,
fantasmas milenarios como
centinelas merodean la
gran pirámide disfrazada
de montaña…

El quetzal vuelve de su danza
y la observa desde su nido
en un árbol de hormigón
de donde sobre sale su pecho
pintado de color corazón…

Una constelación de estrellas
ilumina la espesura de la selva,
los grillos afinan sus violines
para darle serenata...

El sol se echa a dormir,
mientras la luna cuida
su sueño…

Mas la Danta sigue allí erguida
imponente disfrazada de montaña,
resguardando los secretos de
los hombres de maíz...

En el silencio de la noche solo
los grillos y algunos fantasmas
se escuchan mas de repente la
selva se alborota…

Son las entrañas
de la tierra desde donde claman
los hombres de maíz,
en un canto que se pierde en
el infinito y resuena en las montañas …

Son muertos vivientes con
los ojos abiertos,
son huesos calcinados que suben
como ofrenda de humo al cielo.

Honrando a sus dioses que debelaron
para ellos los secretos de las estrellas,
inspirados en sus dioses que les mostraron
¡Los secretos de los tiempo!

Ofrecen como holocausto
su propia sangre,
que es la savia que corre por
las venas de los hombres,
que surgen de las raíces de una Ceiba,
incrustada como un lucero verde
en la madre tierra….

Ellos mismos se ofrecen en sacrificio...
Mientras la chirimía y el tambor
llevan un canto a la tierra.

La Danta imponente sigue erguida
disfrazada de montaña…
Observando a los hombres fantasmas,
pintados con el azul del infinito,
con el azul Maya…

El jaguar ruje, ellos danzan,
hombres fantasmas jugando el juego
de pelota donde se ofrenda la vida...

Mas la Danta sigue silenciosa,
esperando congregar a los
hombres de maíz.

Hombres de maíz...
Pueblo poliglota dispersado
¡En la tierra del Quetzal!
Y hasta el último con fin
del planeta…

Esta tierra que llama a sus hijos
de quienes guarda sus ombligos,
cual si fueran memorias e historias
que solo conoce el infinito…

Pues su legado no es un
arbusto marchito,
ni la letra que muere en el
libro que cae víctima del tiempo.

El mundo espera ver cumplida
la profecía…
Sin saber que se ha equivocado,
pues con prisa ha interpretado
lo que solo preguntando
a la madre tierra les pudo
haber sido develado…

Pero la Danta sigue allí,
guardando los misterios,
que no se encuentran en
cementerios…

Si no en esa selva llena
de vida y misterios en la
espesura de ese verde
que es el reflejo de la vida…
Oxwell L’bu
Imagen: Internet


martes, 8 de marzo de 2011

***Rigoberta Menchu***

***Rigoberta Menchu***


Con la mirada llena de paisaje,
llevando de equipaje la esperanza,
vas por el mundo llevando el mensaje.

Desde el umbral de tu Nahual…
Desde esta tierra que guarda tú ombligo,
tierra que se nutre por la sabia que
corre por las venas de los hombres de maíz.

Vestida de güipil con los colores del abril
donde la primavera se eterniza…
Caminando en mundos paralelos donde las
palabras elocuentes se contradicen con
actos inconsecuentes que atentan contra
la conciencia…

Hay en tus palabras el filo de la espada,
la voz del rayo y del trueno…
Que resuena en las montañas desde la
Sierra Madre hasta la Cordillera de los Andes.

Un canto sube hasta el cielo donde la constelación
de Orión danza al son de una marimba…
Mientras tus manos laboriosas desgrana la mazorca,
y a tu espíritu lo mueve un ideal que lleva entre
sus alas el Quetzal.

Las fuentes del Chutun claman la sed,
sed que lleva ese misterio…
Que trasciende a los cuerpos que guarda
la madre tierra en el cementerio.

Rigoberta Menchu, mujer Maya Quiche,
Hija de Tekun Uman tu clamar es el grito
que lleva el viento en la cordillera,
la ola que choca contra la piedra
y la esperanza que con rostro de niña,
Con que amanece cada primavera.

Oxwell L’bu

lunes, 7 de marzo de 2011

***Alux Nahual***

***Alux Nahual***


Bohemios del rock de una semblanza,
que mescla los sonidos autóctonos,
de nuestros ancestros para develar,
el misterio de la “Fabula del Grillo y el Mar”.

Viendo llegar en el horizonte a las carabelas,
que viene pregonando una “Conquista”
que al final nunca se concreto…

Porque aquí seguimos vivos aferrados
a nuestras tradiciones y costumbres,
viviendo en la cultura de los “Hombres de maíz”.

Desnudada el alma en un “Libre Sentimiento”
sabiendo que nada cambia “De la noche
a la mañana” en esas batallas del corazón.

Señalando a los “Traficantes de Religión”
que comercian sin quitar el dedo del reglón,
por eso “Toca Viejo” que el cielo escuche
tu voz para qué el ingenuo no caiga en “La Trampa”.

Pues siendo “Como un Duende” un pueblo
no puede avanzar, ni proclamar un “Alto al Fuego”
en esta “Centroamérica” cuna de poesía
que trasciende…

Por eso a vos que mirando el cielo suspiras,
te decimos “Aquí está tu tierra” por que
“Dime si al olvidado” todo lo que ella te ha dado.

Pues tu vida es un misterio que sola
la luz de lo alto te puede develar,
así que une tu voz y cantemos a esta
tierra bendita con el rayo y el truene
de Alux Nahual.

Oxwell L’bu

***En la Tienda de la Esquina***

***En la Tienda de la Esquina***


Todos los días espero con la emoción
de un desesperado mi programa de las 6
y justo cuando iba a empezar mama
me manda a la tienda por azúcar para el café.

De mala gana tomo el billete y salgo corriendo,
tropezando con mis prisas…
Con el carácter fastidiado y malhumorado.

Y para terminar de rematar justo al entrar,
escucho la voz de doña Concha y sus chismes,
que me vas bien son letanías que recorren el barrio.

Don Chepe con la paciencia de un beato que espera
la canonización le da larga a la conversación
y yo con una prisa de asalariado…

Le pedí ya tres veces la azúcar pero no me escucha,
pues con doña Concha se ha puesto a rezar,
yo queriendo mandarla al infierno a gobernar.

En eso escucho una voz de mujer,
que más bien es la de una niña,
pidiendo huevos y mantequilla,
qué carajo ¡La chiquilla!
Si antes llegue yo…

Pero antes de yo protestar don Chepe
me hace callar y con su paciencia de artesano,
atiende a la niña haciéndome una señal con la mano.

¿Azúcar es lo que queres? Me la despacha sin mirarme,
yo pongo el billete sobre el mostrador y salgo corriendo,
pero tengo que regresar porque olvide el cambio…

En esa mi prisa descomunal avanzo como un animal
y sin darme cuenta tropiezo con mi destino,
que ya sea interpuesto en mi camino…

Y el resultado es una torta de huevos desparramados,
unos ojos que encienden algo que estaba apagado en mí,
pues si antes la vi seria que andaba despistado…

Porque basto un segundo para que me
dejara el corazón alborotado…
Mientras sigo embobado tratando de
recoger algo que ya se echo a perder.

Con su voz de niña-mujer me dice
¡No te preocupes! Comprare otros,
apenas alcanzo a levantarme avergonzado
con mis pensamientos aniquilados…

Esta vez no me importa cuánto tiempo
don Chepe nos haga esperar porque
¡Hoy tengo todo el tiempo del mundo!

El con su eterna paciencia hace el despacho,
cuando ella va a pagar me sale lo macho,
y pongo el cambio que tengo sobre el mostrador.

Don Chepe con una sonrisa cómplice me dice:
Muchacho no te preocupes el resto lo cargare
a tu cuenta….


_______________________________________________

***En la Tienda de la Esquina II***


Perdido en tus ojos…
Ya nada me importa vamos avanzando
por la avenida que hoy deseo que su
longitud se extienda hasta la eternidad.

Pero más pronto que tarde llegamos a tu portal,
yo me siento enjaulado como un animal,
no sé como inventarme una excusa para
verte otra vez…

Pero mira si es clemente el destino cuando
con o sin razón apuesta por ti…
Tú me dices: Ven mañana para devolverte
el pañuelo limpio.

Despidiéndome sin querer me despedir,
¡Zampo la carrera a casa! Donde mama
espera el azúcar para el café.

Al llegar exclama: ¡Puchica vos! Yo pensé
que te habías ido al ingenio por la azúcar,
luego me voy a mi evitación…

Ella me pregunta si no veré más la televisión.
Yo recreo nuestro encuentro una y otra vez
cual si fuera una película que proyecto
en mi memoria…

Bendigo a doña Concha con todo y sus letanías,
y a Don Chepe por su complicidad,
cuento las horas para verte otra vez.

Preguntándome una y otra vez,
como es posible que me haya
encontrado con un ángel,
si yo solo fui por el azúcar para el café.

Oxwell L'bu
Imagen: Internet

martes, 1 de marzo de 2011

***Los Sueños del Hallista***

***Los Sueños del Hallista***


Cuando es nuevo y en plena niñez…
Da sus primeros pasos con cierta timidez,
sintiendo la emoción y la embriaguez,
del que sueña con orgullo lucir
el birrete y las charreteras.

Cuando es neutro…
Se siente asolado entre esa línea remitente,
que le hace dar mil vueltas a la mente,
mirándose en ese traje de etiqueta celeste y negro,
que visten con gallardía hasta el último día…

Cuando se es antiguo…
Sin darse cuenta se ha ido una niñez
que aun no se extraña…
Mientras en las charreteras se van
sumando barras.

Cuando se abraza el bachillerato…
Te haces consiente que eres garante
de un legado que otros Hallistas te han dejado.

Cuando se está por graduarse…
Ante las ansias por coronar tus esfuerzos,
no te das cuenta que lo que vas dejando,
será lo que mañana estarás añorando.

Cuando ha pasado el tiempo…
Y miras una fotografía…
Se te dibuja una sonrisa en el rostro
y sin advertirlo los ojos se humedecen,
porque tu paso por el Hall a dejado,
una huella en ti vida que aun las
olas del tiempo no consiguen borrar.

Porque es parte de tu historia y tus memorias,
en ese despertar de la niñez a la pubertad,
cuando buscando tu identidad advertiste,
que no es meta, es camino…

Oxwell L’bu

viernes, 28 de enero de 2011

***Mi Tierra con Vientre de Cuna***

***Mi Tierra con vientre de Cuna***


Amanece en Chichicastenango
y el aroma del incienso en forma de humo.
sube a los cielos para despertar a los dioses…

Mientras en la sierra una nueva esperanza
nace llevando en su pecho la voz de su Nahual…
Un quetzal en la Verapases cruza el cielo azul,
proclamando y celebrando la libertad…

En Atitlan donde el cielo besa a la tierra avanza
un hombre en su mecapal lleva la esperanza,
de un pueblo místico y grandioso que como luciérnagas
emiten luz en la obscuridad.

Recorrer los cerros verdes del Quiche que son una
celebración de la madre tierra…
Para luego descubrir a la ciudad que como estrella de plata
brilla en medio de un verde espesor que es Xela
la tierra que vio nacer a la abuela…

Caminar por la costa sur sintiendo que el horizonte
se enciende cuando el sol parase posarse sobre el mar,
saciar la sed con cocos de Escuintla y sentir como la
garganta se llena de gratitud y se pone a cantar…

Luego poco a poco avanzar en la colina de la Fe donde
El Cristo Negro nos espera con los brazos abiertos,
decorar el sombrero tejido con paja para celebrar la fe,
para ser como flor en ese paisaje multicolor.

Sentir el calor de esa tierra caliente del oriente del país,
donde el hombre bravío trabaja de sol a sol
para hacer de esta tierra una gran nación.

Seguir asombrándose, maravillándose en el Caribe
guatemalteco, un Caribe diferente,
que más bien parece una foto del paraíso.

Llegar a la “Ciudad de piedra” donde sobre las rocas
aun se aprecian las huellas del hermano Pedro…
ver las buganvilias caer de los balcones…
Al abrir la ventana sentir el aroma de las rosas
y extasiarse con los aromas de la primavera…

En el Peten las pirámides Mayas se inclinan para
reverenciar al sol ante una nación cuya identidad,
es esquiva a las artimañas políticas que la quieren atrapar
y ante los discursos elocuentes que la quieren dominar.

En una tierra que no poseemos pues ella es quien nos posee,
ya que fue en su vientre de cuna donde nuestros ojos se abrieron,
ella es el suelo donde crecen nuestras raíces y los brazos que nos
abrigaran cuando seamos llamados a la eternidad…

Tierra del Maya, del criollo y del ladino de donde brota
ese vino que alegra sin embriagar…
¡Oh Dios! Que nos podamos encontrar…
Que podamos superar las diferencias…
Y que esa conciencia que nace de tener
una madre en común nos tienda lazos
de hermandad…

Si, ya con los cofres llenos sean marchado
los conquistadores…
Si, ya con el botín partieron los mercenarios…
¡Pensemos! Con lo más valioso no pudieron cargar,
que es nuestra herencia Maya, el amor y nuestra identidad.

El pasado, lo tenemos como enseñanza…
El presente es la materia prima que en la
fragua de la vida debemos moldear…
Y el futuro es una esperanza que a nuestros hijos
no podemos negar…

Guatemala…Tierra de los arboles,
Tierra del paraíso perdido…
Tierra donde tus mujeres han parido
a los hijos de la libertad.

Guatebella…La niña de los ojos del creador,
la tierra donde está la huella de Dios,
que tú seas la musa, el ángel, la esperanza
y la inspiración de las mujeres y hombres
que pisa este suelo donde tiene su aposento
la mirada de Dios.

Oxwell L’bu
Foto: Marlen López.

domingo, 26 de diciembre de 2010

***Ponche de Frutas***

***Ponche de Frutas***


Con las delicias del trópico Chapín
y los antojos de la sierra,
hierven en la olla criolla…

En trocitos caprichosos la fruta
se prepara para llevar al paladar.
el sabor del paraíso con aroma de canela…

Se le agrega piña para que
al probarlo sonría la niña,
se le agrega ciruela para que
lo disfrute la abuela…

Se le agrega mamey y papaya
y se le antoja a la guacamaya,
se pica y se prepara la manzana,
mas esta no abunda porque de
a poquitos se la come doña Ana.

Falta poco pa’ que empiece
la posada…
Falta poco pa’ que empiece
el convivio navideño…

Que hasta el frio se cuela por las ventanas,
pues no quiere quedarse fuera,
quiere impregnarse de ese aroma
que habla de la “Navidad Chapina”.

Los patojos no esperan
y aun que se quemen el paladar,
hacen cola y se ponen a pelear,
por ser los primeros en probar.

Los muchachos con escuela
le agregan un chorrito de ron,
pues sin piquete no tiene el
mismo sabor…


Oxwell L'bu

jueves, 23 de diciembre de 2010

***Navidad Chapina***

***Navidad Chapina***


Navidad Chapina…
Me hueles a pino y manzanilla.
pascuas, uvas y manzanas,
me hueles a eterna primavera.

Navidad chapina…
Me sabes a ponche de frutas,
a tamalitos envueltos como niños
en hojas de plátano…
Que de solo imaginarlo se me
hace agua la boca.

Navidad Chapina…
Que llenas de aromas y colores
las calles de mi tierra,
y de alegría e ilusión el corazón.

Navidad Chapina…
De pesebres con acerin de colores,
musgo y pastorcitos de arcilla.

Navidad Chapina…
Que empieza en diciembre
y no termina en Noche buena,
cuyos sonidos me trasportan,
a noches de fiesta y la alegría,
de una familia que se congrega
para compartir…

Navidad Chapina…
De ilusiones y sueños de niños,
de cohetillos y canchinflines que
pasan silbando para celebrar.

Esa navidad donde el mejor
regalo es la amistad de los amigos,
que son testigos del amor de Dios.

Oxwell L'bu

jueves, 18 de noviembre de 2010

"Cortejo en las calles" (Cambiame un 21)

“Cortejo en las Calles”


(Cámbiame un 21)

El aroma de las flores se podía respirar por aquellas calles, donde los muchachos en las esquinas se reunían, para ver a las muchachas pasar o simple y sencillamente para conversar, de vez en vez más de uno, se iba sin despedirse del grupo, tras la chica que le quitaba el sueño y que poco a poco se iba convirtiendo en su tormento, pues no encontraba la forma de llamar su atención…Las palabras bonitas acaso le arrancaba una sonrisa o la burla del grupo, luego de regresar como perro con la cola entre las patas…

En aquel inmenso jardín en pleno abril, habían tantas flores cada una con su encanto, pero siempre había una que se volvía obsesión, pues sin darte cuente te roba el corazón. Nunca faltaba quien se enamorara de una de las chicas con las que recién había cursara el sexto grado de primaria y como siempre sucede, ellas con esa prisa por crecer dejan a los varones atrás, al punto que en poco tiempo se sienten como enanos frete a ellas…

Mas para esas cosas del amor, la creatividad de los muchachos no tiene límites, como bien es sabido a los números siempre se les han atribuido diferentes significados y propiedades, claro aparte del valor que representan, así tenemos que para algunas culturas el número 13 es de malos augurios o mala suerte, por los que los muchachos para referirse al mismo sin mencionarlo, le llaman el “Gracias” el 7 que es un número cabalístico y tiene connotaciones de buena suerte o el 3 que denota tiempo suficiente( por eso nos dicen: voy a contar hasta tres…) por lo que a alguno se le ocurrió, darle al “21” la connotación de la solicitud de un beso(como quien dice “Hoy estoy de suerte y ya te he dado tiempo suficiente “para pensarlo…).

En los autobuses públicos por esos tiempo, al pagar el pasaje, se le daba un ticket al pasajero, ticket que de vez en vez cuando subía el inspector de la línea de buses, lo pedía, para cerciorarse, de que todos habían pagado su pasaje y lo cortaba a la mitad. Dichos tickets venían numerados en orden correlativo y la forma de formar el mentado 21 era, sumando uno a uno los dejitos y si estos sumaban 21, pues el ticket podía ser canjeado por un beso por la niña de tus sueños. Así era que los muchachos, al subir al bus lo primero que hacían era sumar los dígitos y si era el 21, aun que el inspector los bajara, no soltaban el mentado ticket.

Miguel Alejandro era uno más de los muchachos de la cuadra, amigo de todos, pero un amante de la soledad, le gustaba al caer la tarde subirse al tejado de la casa, para ver las estrellas y escuchar música romántica en su radio a transistores y su gato. Soñaba despierto con el día, en que encontrara a esa niña que le robaría el corazón, no sabía quién era, pero tenía la certeza de que en cualquier rincón del planeta ella también lo esperaba, con las mismas ansias que él la anhelaba. Como todos los chicos de su edad, le gustaba ir a los repasos(bailes) y ver bailar a las chicas. Se moría de las ganas por sacar a bailar a una y sentir cerca su respiración, pero no sabía bailar, no tenía esa gracia, por más que lo había intentado hasta con las escobas, siempre se tropezaba, así que prefería ver . Le gustaba la música en español e ingles y aun que esta no la entendía, se inventaba la letra, una que expresaba los sentimientos de su corazón… Porque eso sí, Miguel Alejandro para escribir, se las pintaba solo y más de una vez de su inspiración brotaron las cartas de amor, con las que sus amigos enamoraron a sus novias, pues a solicitud de ellos, el era algo así el poeta anónimo del cortejo de los amigos. Eran cartas llenas de imaginación y poesía, cartas escritas pensando en la niña que aun no conocía… Y como todos también guardaba los mentados 21 cuando tenía la fortuna de que uno de ellos caía en sus manos, los atesoraba en una billetera vieja, donde portaba mas papeles que dinero.

Veía como cada uno de sus amigos se iba empatando con alguna chica, ellos le decían, que se animara que habían tantas florecitas bellas para escoger en aquel jardín, pero el cómo podía se hacia los quites y salía del asecho. Aun que más de una vez sentía esa melancolía de la soledad , a veces sentía esas ganas de adelantar las manecillas del reloj para propiciar aquel encuentro, que no veía venir y se preguntaba si aquello no era más que el fruto de sus idealizaciones… Mas seguía esperando y puntual a su cita con las estrellas y la luna.

Los vientos de fin de año y ese frio que pide a gritos unos brazos para abrigarlo, le traían una ansias que apenas lograba disipar, al escuchar las canciones que hablan de amor o ver una pareja de enamorados pasar, le hacía sentir, que en su vida le faltaba esa clase de cariño. Era aun un niño, que espera con toda la ilusión del mundo a que todo eso llegara. Por las calles se veía a los muchachos cortejando a las muchachas, principalmente cuando estaban en grupo, como que eso les inyectaba una dosis de valentía que cuando estaban solos no tenia, pues al parecer en las cosas del amor las chicas tenían más coraje y determinación.

Una tarde de esas, cuando las prisas por no perderse el programa de televisión favorito, hace que los muchachos salgan corriendo a hacer el mandado a la tienda, mientras pasan los comerciales… Miguel Alejandro fue por azúcar, pero en la tienda de la esquina no había, ni en la de la vuelta de la manzana, en fin corrió de tienda en tienda sin poder encontrar, en esas prisas andaba, cuando se choco con alguien ,a quien le boto la docena de huevos que llevaba, disculpándose y apenado, se agacho a recoger según él, lo que no era más que una torta cruda de llenas, clara y cascaras… Como pudo se repuso de su vergüenza y pena, al levantar los ojos, una mirada le segó por un instante, la cual le cautivo el corazón, no supo que mas decir, que mas hacer, solo sintió a todos su ser estremecer cuando con una voz de ángel, la chica le dijo: No te preocupes, comprare otra docena más, el tomo el dinero que llevaba y pago por ellos, luego sin decir, ni preguntar nada la acompañó hasta la casa de la muchacha. Al llegar a la puerta se despidió, dándole la mano todavía con restos de aquella torta que había quedado en el suelo. No le pregunto su nombre, no le dijo nada, pero aquella mira había sido fulminante…

Regreso a casa sin azúcar y sin dinero, la mama ya un tanto enfadada, le pregunto del porque de la tardanza, apenas pudo inventarse una explicación creíble, pues le dijo que había ido de tienda en tienda y que en esa había perdido el dinero , la mama lo noto extraño, así que no insistió mas. A él, se le olvido el programa, no quiso comer, se fue directo al tejado, con su gato y su radio portátil de transistores a preguntarle a las estrellas, a pedirle consejo a la luna.

Los días subsiguientes, se inventaba cualquier pretexto para pasar por la calle de aquella chica, a diferentes horas, tratando de crear un encuentro casual, para poder volver a verla, era como un gato esperando a que el ratón salga de su guarida. Así le pasaban los días, pero ni sombras. Cansado de esperar y de preguntar, por unos días dejo de insistir. Quizás había sido una visita causal a algún pariente o la amiga de alguna muchacha, le resultaba extraño, pues La Colonia, era como un pueblito a poca distancia de la ciudad, donde todos se conocían. Pese a su decepción por no poderla encontrar, no podía olvidar su mirada, esos ojos con la luz de las estrellas… Fue un sábado de los primeros días de diciembre, cuando sus amigos pasaron por él como siempre, para ir a aplanar las calles y si encontraban un repaso ir a bailar. Aquel grupito de muchachos iban por la quinta avenida, sin rumbo, cuando otro grupito les dijo: Mucha hay repaso por la Isla, vamos… Y sin más palabras los dos grupos se apresuraron al lugar, pasarían por su calle, la calle que de la chica de los ojos lindos, al aproximarse sin poderlo evitar sintió un acelerón del corazón y como que una mano le apretara el pecho. Pero no la vio y siguieron de largo, ante la gana de pasar frete a la casa. Llegaron donde era el repaso, pero estaba lleno a reventar y no se podía entrar, por lo que se quedaron afuera escuchando la música y viendo como estaba el panorama, luego de un rato, poco a poco fueron entrando ante la insistencia de algunos de los del grupo, pues por la ventana había vista a una chicas que les habían gustaba o como decían los muchachos .Como pudieron se abrieron camino, las muchachas y los muchachos como podían bailaban tratando de hacer alarde de los nuevos pasos que habían aprendido, entre machucón y machucón se instalaron en un rincón de la sala, entre broma y broma, echando ojo a las muchachas, comentaban entre sí, cuando de repente en medio de las luces de colores de los focos envueltos en papel celofán, Miguel Alejandro se volvió a encontrar con aquella mirada cautivante, pero estaba acompañada bailando con un muchacho que la miraba con tanta atención, en cuestión de segundos entablo un dialogo de preguntas y respuestas consigo mismo, que fue interrumpido por el codazo de una de sus amigos, que le dijo: ¡Vos, Miguel Alejandro!, vos mira como te mira la patoja aquella vos, ¡Esta chilera mano!, cáele, no le hace que este acompañada. Sera vos le replico. Si hombre, nosotros le decimos al cuate que alguien lo llama y vos la invitas a bailar. Pero si no se bailar, les contesto. No le hace, en fin entre el montón quien se va a dar cuenta, vos ¡No te agüeves mano! ¡Llégale a la guisita, que esta chilera! Pero antes que ellos actuaran, ella se lo despacho, quien sabe con qué pretexto y se fue a parar justo frente a él y le guiño el ojo y le sonrió, al verlo, él se puso nerviosos y sin saber qué hacer, mas de empujón en empujón y palabras de ánimo, llego frente a ella y la invito a bailar, ella accedió y el cómo pudo dio sus primeros tanes(intentos) en el baile, el cual era evidente no era unas de sus talentos, mas al ver que a ella eso no le importaba, siguió bailando, poco a poco fue tomando confianza, fue como si se crease una atmosfera donde solo estaban ella y el. Él le dijo su nombre, ella también, intercambiándose miradas y sonrisas, conforme caía la noche el ritmo de la música fue sediento a la música más suave, lo cual lo ponía en un verdadero aprieto, pues una cosa era bailar como gorila suelto y otra era tomarla de la cintura y sentirla cerca llevando el ritmo, un ritmo que él no sabía llevar, ella se dio cuenta y le dijo: No te preocupes yo te enseño. El trataba de seguirla, pero era como un trozo bailando, sus amigos entre risas y siendo cómplices lo animaban, haciéndole señas de que se acercara mas. Al notar que la presencia del grupo estorbaba, uno de ellos le dijo a los demás ¡Mucha estamos haciendo tierra! ¡Vámonos! ,así lo hicieron y se fueron uno a uno, para esperarlo en la cuadra y preguntarle cómo le había ido, mas antes de despedirse, uno de ellos le paso dando con disimulo un ticket con el famoso numero 21, el lo agarro rápidamente y se lo metió a la bolsa, ella se dio cuenta y con esa sonrisa picara de complacencia que hacen las chicas, hizo como que no vio. Ellos se fueron y él se quedo junto a ella un rato más, hasta que la hermana de ella, le dijo que era horade irse, la hermana le dijo que podía acompañarlas, ella se adelanto con el amigo que ella iba y ellos sé fueron detrás conversando… Al llegar a la casa de las chicas se despidieron, sin querer despedirse, pues ambos sabían que allí se empezaba a escribir una historia, su historia…

Oxwell L’bu
Foto: LIssette Fernandez

martes, 16 de noviembre de 2010

"Loteria la Huerfanita"

“Lotería la Huerfanita”


(Historias de Guatemala)

Con el calor intenso del medio día y las tardes templadas por esa briza primaveral del mes de abril, la feria llegaba año tras año a la fortaleza natural flanqueada por barrancos y vigilada de cerca por el coloso volcán… La caravana de los camiones transportando las estructuras metálicas de los juegos mecánicos que entraban por la quinta avenida de La Colonia, los patojos los miraban llegar con esa ilusión en los ojos de quien espera una fiesta.

La feria siempre se instalaba en el mismo lugar, justo en el campo que estaba tras el costurero y el salón parroquial; los patojos curiosos se acercaban para observar como de la noche a la mañana la feria se instalaba. Usualmente llegaban un día jueves y empezaban el viernes por la noche y allí estaban las patojas y los patojos viendo como le sacaban el pisto (dinero) a los papas, para subirse a los juegos mecánicos como la rueda de Chicago, el pulpo, las sillas voladoras en fin, sin faltar los futillos(mesas de futbolito) y demás juegos, pero sobre todo el jugar en la mentada lotería…

Justo a las siete de la noche se dejaba escuchar por los altoparlantes la invitación para la primera jugada de la noche con el tono y forma tan particular de decir las cosas, de quien cantaba la lotería: -Suuuuuuuu Loterrria La Huerrrrrrfanita, yyyaaaa esta aquiiiiiiiii, asi que damas, caballeros, niños y hasta el chucho (perro) de la casa están invitados a esta noche de suerte, noche donde la luna y los gallos se desvelan… Así que, a apartar sus cartones, que los premios son de a montones. Algunos llegaban desde temprano para apartar su lugar, otros por el contrario se subían a la rueda Chicago o en las sillas voladoras, donde los muchachos esperaban pacientemente para que el viento soplara a su favor a su favor, para poder tener así una visión más amplia de las piernas y algo más de las muchachas. Los patojos por su lado comiendo chucherías como manzanas forradas de caramelo rojo que parecen cerezas gigantes, las plataninas, los algodones de azúcar de colores, elotes asados, el atol de elote, las tostadas de frijol o de aguacate, los panitos de San Antonio, los chuchitos(tamalitos de elote con carne), sin faltar los que son dulcitos por dentro, dulcitos por fuera , que, que más se puede pedir, los rellenitos….

Otros, tanto patojos, como muchachos jugando futillo o esperando a que pase la muchacha de sus sueños. Por doquier resplandecen los focos de neón y las luces de los juegos mecánicos, se escuchan los gritos de las muchachas y las carcajadas de los patojos y en medio de aquella fiesta se distingue un dejo de tristeza de los que apenas ayer eran patojos y hoy a fuerza de necesidad son los nuevos operarios de la feria. Pues al parecer para la gente de la feria el tiempo corre más a prisa, pues no hay tiempo para ser niño o adolecente, el tiempo apenas alcanza para ganar el sustento… Pero la feria tiene que seguir y la suerte se juega en la lotería de la vida que a veces se parece a la lotería La Huerfanita. Faltan solo 15 minutos para las ocho de la noche y por medio de los altavoces, la voz no deja de invitar, a pesar de que la galera casi está llena a reventar. –Pase adelante que aun hay carrrrrrrrrtones, aun hay espacios para la suuuurteeeeee….Así que le vamos a pedir a la dama de la esquina que se corra un poquito y haga un espacito para los que están entrando, para la primera jugada de la noches en su looooooooterrrrrria La Huuuuuuuuerrrrrrrrrrrfanitaaaaaaaa…

Al dar las ocho empieza la cuenta regresiva’ -Un minuto para que la primera juuuuuuuuugada de la noche empiece, así que vengase volando que esto está empezando, ya la góndola está girando y las pelotitas….En eso interrumpe una voz chillona de una mujer: -Espéreme Don que yo también quiero jugar, por vida suya deme un cartoné… Uno de los ayudantes y fuerzas la acomoda en una banca a la ley de Horacio (pues le queda una nalga en el espacio) y le da las semillas de maíz y el cartón de lotería. –Agora siiiiiiii, damos inicio a la primera jugada de la noche de su loterrrrrrrria Laaa Huerrrrrrrrfanitaaaaaa…

-Jira y jira y jira y jira hasta mirar a la guajira la tómbola de la suerte que eso sí, no pronostica la muerte y sale la primera bolita y es precisamente la reina pelona con cara de anona la muerte, la muerte….Sigue corriendo y va llegando al que cuando llega tarde la mujer con un sartén para darle lo está esperando, el borracho a que pobre mamarracho y la tómbola sigue girando como gira el planeta y sale lo siguiente bolita como un cometa, la escalera, la escalera que si te caes que llamen a la enfermera, la tómbola sigue girando porque la Huerfanita está regalando para que le lleve a la doñita un cazo, el cazo, ya tenemos a gente esperando sus lugares para la segunda jugada de la noches y es que su looooooooterrrria la Huerfaniiiiiiiitaa esta regallloooooooona y mientras la góndola sigue girando y va llegando el más chulo el catrín, el catrín…. Alguien grita: Loteeeeeeeriaaaa, loteeeeeeeriaaaa…Nadie nueva los maicitos de sus cartones damas y caballeros, que vamos a revisar. Y comienza el proceso de chequear una por una las figuras: empieza a gritar una a una el ayudante –La muerte, si afirmativamente la muerte, el borracho, si tenemos el borracho, el tambor, déjeme ver….No el tambor aun no sale…!Ah ¡es que yo pensé uste que era el cazo replica la señora (más de alguien murmura vieja mula). Así que aun no hay ganador y la tómbola sigue girando y la siguiente bolita va llegando y rebotando la sandilla, la sandilla la que alcanza para invitar a la tía la sandia, sigue girando y va llegando el que siempre esta erecto y dispuesto a entrar…No me piense mal caballero porque se trata del soldado, el soldado….Looooteriaaaaaaaa, loooteriaaaaaaaaaaa, nadie se mueva que vamos a revisar y comienza el proceso de chequeo y esta vez sí, si hay lotería, algunos se paran disgustados y se van, otros por el contrario piensan que aun es joven la noche y siguen probando suerte y los que estaban parados esperando se apresuran para sentarse en los espacios vacios y así sigue la noche y seguirán las siguientes 10 noches, los patojas sangrando a los papas y a los abuelos para ir a la feria, las muchachas y muchachos haciéndola el mejor pretexto para estar un poco más tarde en la calle y tener esos encuentros de amor de adolecentes.

Y así año tras año la feria seguía llegando, pero los que apenas ayer eran los niños de la feria en poco tiempo la necesidad los hace crecer a pasan a ser los operarios y los que eran operarios los jubila la vida porque envejecen tan a prisa que siempre les parece que fue ayer…

Oxwell L’bu
Foto: Internet

martes, 2 de noviembre de 2010

***Barriletes Gigantes***


***Barriletes Gigantes***




Los hombres de maíz
miran hacia el cielo del cerro de hierba,
elevarse como escudos gigantes y multicolores
los barriletes de Sumpango…

Poco a poco estos van ganado altura,
mientras el anciano va leyendo,
uno a uno los nombres de los
hombres y mujeres que han
emprendido el viaje a la eternidad…

El incienso y las oraciones en cakchiquel
acompañan el vuelo de los gigantes de papel,
las memorias van cobrando vida
pues ese viaje es temporal despedida.

Ya que ese reencuentro con los antepasados
es ruta que desde que nacen se ha trazado,
como guerreros han de enfrentar la adversidad,
como amantes han de amar a su Nahual que
en forma de naturaleza los guiara…

Centenaria tradición que es manifestación
que trasciende el tiempo y el espacio,
manifestación del dolor que se calla…
Expresión de esa parte de la vida a la
que pocos le tienen tolerancia y comprensión.

Es celebración de la vida…
Es celebración de la muerte…
Donde no falta esa bendición
que es compartir la comida.

“El Fiambre” que reviste el espíritu
de compartir lo que nos da la
Madre Naturaleza en todas sus potencias
con los frutos del mar, aire y tierra.

Para endulzar el alma y el paladar
“El Ayote en miel” pues por dolorosos,
que sean los recuerdos siempre nos
dejan un sabor dulce en la boca.

El cielo se ve tapizado de colores,
las tumbas están repletas de flores,
y los patojos saltan de alegría al ver
a los colosos ir cobrando altura…

Y una vez suspendidos en el cielo
los gigantes se hacen pequeños
ante la inmensidad del cielo azul,
algunos escriben sus mensajes
a la luna, otros al sol y más de uno
manda mensajes a sus antepasados.

Mensajes que viajan en el hilo
que mantiene al coloso sujeto a la tierra,
como si fuera un cordón umbilical…

Cordón que une a todas las generaciones
que nacen de la tierra en forma de maíz,
de esta tierra donde anida el Quetzal,
en una Ceiba que cobija a una Monja Blanca,
que es la niña bonita que como mariposa
revolotea en los jardines donde siempre
hay flores porque siempre es abril…

Los barriletes se elevan y se elevan,
algunos ya no regresaran pues el
viento les cortara el cordón umbilical.

Pero quedaran grabados en las retinas
que hoy miran desde la tierra y que
un día los contemplaran desde el cielo.



Oxwell L’bu
Foto: Internet

martes, 26 de octubre de 2010

***Con Alas de Papel y Colores***

***Con Alas de Papel y Colores***


Son el claro reflejo de ese
anhelo incesante de los
hombres por querer volar.

Papelitos de colores pegados
con la ilusión de un niño,
que une los elementos de
la naturaleza para echar
los sueños a volar…

Y en los campos con aroma
a eterna primavera,
los patojos corren por la
verde vereda,
para despegar los zapatos
del suelo…

Y poco a poco ir ganando altura,
el viento de noviembre se confabula,
para que los barriletes cubran al cielo
de colores.

Los patojos saltan llenos
de alegría y emoción,
al ver que sus sueños le
rascan la nariz al sol.

El abuelo ve desde la casa
que los patojos han aprendido
la lección: ¡Y es que hay mas
de una manera para treparse
al cielo…

Se tapiza el horizonte con
los sueños de los patojos,
y al verlo más de un hombre
sueña con volver a ser niño…


Oxwell L'bu
Foto: Internet